Suprema respalda a artesanales tras rebaja de cuotas pesqueras dictada por ministro de Economía

Tras el dictamen de un Decreto Exento, la cuota de sardinas y anchovetas se vio reducida sin el respaldo de un informe técnico actualizado, indican los pescadores artesanales. Fuente: El Desconcierto, 12 de diciembre de 2024.

La Corte Suprema acogió el recurso de protección interpuesto por dos asociaciones de la pesca artesanal en contra del ministro de Economía, Nicolás Grau, luego de que el secretario de Estado dictara un decretó que reducía la cuota de sardinas y anchovetas previamente pactada.

La acción judicial fue acogida por el máximo tribunal luego de que la Corte de Apelaciones de Valdivia la de declarara inadmisible.

Las dos asociaciones de pesca artesanales señalan que el día 5 de noviembre pasado, el ministro Grau había dictado el Decreto Exento Nº 142.

Esta orden modificaba las cuotas pactada de anchoveta y sardina común en las regiones de Valparaíso a Los Lagos.

En consecuencia, de 276.838 toneladas para la anchoveta y 296.663 toneladas para la sardina común, con la nueva orden estas quedaron en 251.063 y 250.343 toneladas respectivamente.

Por esta razón, para ambas asociaciones el dictamen tiene un carácter “arbitrario e ilegal”, puesto que la decisión no tendría respaldo en ningún informe técnico que esté al día del del Comité Científico Técnico.

En ese sentido, el cambio en la designación de las cuotas de captura tendría base solo en informes internos de la Subsecretaría de Pesca.

Además, las asociaciones argumentan que los informes técnicos utilizados para respaldar la medida no estarían publicados como lo exige la Ley General de Pesca y Acuicultura, mermando la discusión en materia pesquera.

Este decreto afecta directamente no solo a los pescadores artesanales, sino también a los industriales, ya que sus derechos sobre licencias y cuotas designadas se ven alteradas.

Por lo tanto, piden a la Corte Suprema que el decreto quede sin efecto.

TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE ...