Pueblos Atacameños se toman el Salar de Atacama: critican acuerdo entre Codelco y SQM impulsado por el gobierno

«No estamos dispuestos a seguir siendo una zona de sacrificios», indicó a través de un comunicado el Consejo de Pueblos Atacameños, quienes también exigieron la visita del Presidente Gabriel Boric al lugar para que «comprenda in situ los daños» del acuerdo. Fuente: Timeline Antofagasta, 9 de enero de 2024.

Se agudiza el conflicto en el Salar de Atacama entre el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y el gobierno, tras el acuerdo anunciado para la explotación del Litio entre el gobierno (representado a través de Codelco) y SQM hasta el año 2060.

El CPA ya había advertido desde que se comenzaron a rumorear este acercamiento entre el gobierno y SQM, que estaba en contra de la participación de Codelco en el acuerdo, empresa a la cual emplazaron en duros términos, principalmente por la mala relación de la cuprífera con los pueblos atacameños. Sin embargo, ahora decidieron extremar las acciones, tomándose el acuífero del Salar de Atacama para ser escuchados por el Presidente Gabriel Boric.

Exigen visita del mandatario

A través de una declaración pública, los pueblos Atacameños advirtieron a las autoridades que «la ocupación es una movilización autoconvocada por el Consejo de Pueblos Atacameños debido a un Memorándum de Entendimiento entre Codelco y SQM, que pretenden extender los daños e impactos por 30 años más. Nuevamente un acuerdo sin los pueblos, repitiendo la historia de acuerdos inconsultos». 

A lo que agregó que este afecta la debida protección de la cuenca hidrográfica del Salar. «No estamos dispuestos a seguir siendo una zona de sacrificios», indicó el CPA.

Por los anterior, aseguraron que la movilización es de carácter indefinido, exigiendo la presencia del Presidente de la República Gabriel Boric para que «comprenda in situ los daños y su afectación»

TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE ...