Preocupación por trabajos en el Ribereño, el primer humedal urbano de Atacama

Ambientalistas y expertos advierten la afectación que supone para la flora y fauna, la intervención en el lugar en plena época de nidificación de aves. Fuente: El Diario de Atacama, 17 de enero de 2025.

Por redes sociales se comenzó a difundir un video que evidenciaba el retiro de cañas y totora por parte de personal municipal en el Paseo Ribereño de Vallenar, señalando la afectación que la medida tiene a nivel medioambiental, en el marco de la deda• ración del Paseo Ribereño como el primer Humedal Urbano en la región en noviembre del 2021. La acción fue publicada por Huasco Indómito, página y proyecto que busca dar valor, proteger y difundir el patrimonio natural, cultural e histórico de Huasco, quienes señalan que la intervención en esta época de nidificación de aves, afecta la flora y fauna del lugar. ‘Intervenir un área en plena época de nidificación es un daño temble a la biodiversidad. He leído bastantes comentarios que en estos sectores no existe fauna, pero la verdad es que que si te levantas temprano que es donde las aves están más activas, puedes observar una gran diversidad de especies, que van desde garzas, taguas, patos jergones, pidenes y hasta el siete colores° Fila, ave que se hizo popular por ser la mascota de los juegos panamericanos’. Según los registros de Ebird, que es una plataforma de ciencia ciudadana, en el sector del RbeieñO se han registrado alrededor de 54 espedes.

ANTECEDENTES
El 2 de febrero del 2021, en el marro del Día Muncialde los Humedales, se comenzó el proceso para que el Paseo Ribereño hese declarado como Humedal Urbano, el primero en Atamma. La medida se concretó el 15 de noviembre de ese año a través del Diario Oficial, donde se conoció la resolución 1.242 del Ministerio de Medio ambiente, la cual reconoce de oficio, al Paseo Ribereño de la comuna, como Humedal Urbano, marcando el inicio de acciones de protección integral para la flora y fauna del lugar. Hoy tras cuatro años de la declaración, la actual administración municipal, liderada por el alcalde Victorlsla,buscaría retraer esta declaración, para evitar que impacte proyectos a realizar en la comuna, como por ejemplo, las trabajos en el Puente Brasil, que se encuentra ubicado sobre el Paseo Ribereño. Desde Huasco Indómito, in dicaron que la declaración del Paseo Ribereño como el primer Humedal Urbano de la región, no es perjudicial, todo lo contrario. ‘Tenemos el primer Humedal Urbano de la región el cual la administración actual quiere retrotraer, porque lo considera pedudicial y dice que atenta contra el desarrollo y la calidad de vida de la comuna, siendo que es todo lo contrario, un Humedaljamás será un problema, estos nos brindan innumerables servidos ecosistemicos, entre ellos el servicio de esparcimiento, como es el caso de las piletas recreativas, es mentira que no se puede hacer nada en estas áreas protegidas, hay que dejar ese sesgo y entender que estas acdones si se pueden realizar, pero con los respectivos estudios, planes de manejo y los permisos de la autoridad pertinente’.

Desde la Fundación Kennedy, que trabaja en la preservación y conservación de los humedales a lo largo de Chile, Francisco Llanquin, biólogo ambiental y coordinador técnico nacional de la fundación, comentó que una de las principa les problemáticas que se detectan en tomo a los sitios, es la necesidad de implementar un plan de gestión del medio ambiente. ‘A través de la Ley de Humedales Urbanos está la posibilidad de generar planes integrales, que permiten planificar lo que se vaa realizar y detectar amenazas. Esta es una herramienta con la cual la Municipalidad puede contar’. El experto también destacó que existe un gran desconocimiento respecto a las implicancias de la declaradón de Humedal Urbano. ‘Se piensa por ejemplo que no se va a poder hacer nada o ninguna actividad yeso no es lo que se busca. Lo que sebusca esgenerar una figura de protección’. Este mecho consultó a la Municipalidad de Vallenar respecto a los trabajos realizados en el lugar en elmarco de la protección integral de la flora y fauna, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE ...