
El SAG Biobío entregó recomendaciones para proteger a los animales afectados por el fuego, y destacó la importancia de coordinar la atención con centros especializados. Fuente: La Tribuna, 19 de diciembre de 2024.
Ante la creciente incidencia de incendios forestales en la región del Biobío, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) emitió una serie de recomendaciones para la ciudadanía sobre cómo actuar al encontrarse con ejemplares de fauna silvestre posiblemente afectados por estas emergencias. César Escobar, Director Regional (s) del SAG Biobío, destacó la importancia de que las personas intervengan únicamente en casos donde los animales estén heridos o lesionados.
PROTOCOLO ANTE LA FAUNA SILVESTRE AFECTADA
Escobar explicó que, frente a un incendio forestal, los animales silvestres tienden a huir naturalmente en busca de refugio. En muchos casos, es fundamental permitir que continúen su camino sin intervenir, ya que se reubican de manera natural.
“Cuando se producen incendios forestales, los animales huyen del lugar buscando refugio, relocalizándose en forma natural. Si encontramos ejemplares escapando, debemos dejarlos que sigan su camino y en aquellos casos en que estén lesionados o con quemaduras, debemos intervenir, ya que requieren de nuestra ayuda”, señaló.
En casos donde se identifiquen animales heridos o con quemaduras, la comunidad debe informar al servicio a través de sus canales de contacto, para así coordinar su rescate y atención. Los ejemplares afectados pueden ser trasladados a alguno de los Centros de Rescate de Fauna Silvestre (CEREFAS) con los que el SAG mantiene convenios, entre ellos Ñacurutú de Coliumo, la Universidad San Sebastián y la Universidad de Concepción, sede Chillán.
“En aquellas situaciones en que no puedan ser reinsertados a su hábitat se buscará un lugar apropiado para cada uno de ellos“, añadió Escobar, subrayando que se toman todas las medidas necesarias para garantizar el bienestar y la recuperación de los animales.
Recomendaciones para la comunidad
El SAG también emitió una serie de recomendaciones dirigidas a la población, orientadas a evitar situaciones que pongan en riesgo tanto a los animales silvestres como a las personas. A continuación, se destacan las principales directrices:
- Evitar ingresar a las zonas afectadas por incendios sin autorización de las autoridades competentes, ya que estas áreas pueden representar riesgos adicionales tanto para las personas como para la fauna.
- Ante el hallazgo de animales heridos, se debe contactar al SAG, a través de los teléfonos 41 222 8684 (provincia de Concepción), 43 2 322377 (provincia de Biobío), 41 2 520581 (provincia de Arauco), o mediante el correo electrónico contacto.biobio@sag.gob.cl, para coordinar su atención oportuna.
- En el caso de avistar animales sanos, el llamado es a no interferir en su reubicación natural, evitando cualquier tipo de molestia.
- No alimentar a los animales silvestres, ya que esto puede alterar sus comportamientos naturales y generar dependencia.
- Es fundamental recordar que los ejemplares de fauna silvestre no son mascotas. Por ello, no deben ser llevados a los domicilios bajo ninguna circunstancia.
- Mantener a las mascotas domésticas resguardadas y evitar sacarlas a pasear por las zonas cercanas al incendio. En caso de hacerlo, se recomienda utilizar siempre algún medio de sujeción, como correas, para prevenir ataques o situaciones de estrés para los animales silvestres.
- Finalmente, conducir con precaución en los alrededores de las zonas afectadas, dado que los animales sobrevivientes podrían cruzar las vías de escape.
Estas medidas buscan evitar cualquier interacción que pueda generar mayor estrés o riesgos tanto para la fauna silvestre como para las personas, y están diseñadas para actuar en consonancia con la normativa y los procedimientos del SAG en situaciones de emergencia.