
Se trata de ‘Siete Salares’, puesto a la venta por desaveniencias entre sus socios, el joint venture extranjero Talison y familias chilenas. Fuente: La Segunda, 10 de octubre de 2023.
Bajo estricto secreto para la opinión pública se mantiene el proceso de venta de un activo que podría ser estratégico para la futura industria del litio chilena: más de 140 concesiones de exploración minera en la zona conocida como ‘Siete Salares’, en la Región de Antofagasta, y que considera cuencas como Salar Grande, Las Parinas, Piedra Parada, Agua Amarga y el Salar La Isla. Este último es clave, ya que diferentes estudios han registrado que tendría una concentración de litio sólo superada en Chile por el Salar de Atacama.
Un informe con datos de Sernageomin indica que La Isla tiene una concentración de litio promedio de 1.080 li/ppm, frente a los 1.500 li/ppm de Atacama, pero mayor que Pedernales y Maricunga, donde Enami y Codelco tienen participación.
Pero el grupo de Siete Salares es en su mayoría de privados: un 50% está en manos de inversionistas como los hermanos chilenos Vecchiola; y la otra mitad es de Talison, una sociedad donde participan la norteamericana Albemarle y la china Tianqi, la segunda mayor accionista de SQM (ver recuadro).
En enero, los accionistas de la sociedad que controla los derechos del activo, ‘Salares de Atacama’, pusieron en venta las más de 50 mil hectáreas en concesiones mineras de exploración. El encargado de llevar a cabo la venta es Asset Chile, y ya en agosto se entró en la fase final de la licitación con quienes manifestaron interés, coinciden tres fuentes que son parte de estas negociaciones. El precio de los activos rondaría los US$110 millones, según una de ellas.
El salar se vende por diferencias entre los socios. Ambos, Talison y los inversionistas chilenos no llegaron a acuerdo para iniciar su explotación.
‘Talison no quiso explotar el salar ni desarrollar el proyecto, nunca nos dijeron por qué, así que forzamos la venta. Ellos son gigantes, imagínate Tianqi y Albemarle el tamaño que tienen. Imagino que buscaban doblegarnos, pero no lo lograron’ critica uno de los socios chilenos.
De hecho, luego de que en el 2010 Salares Lithium, la canadiense exP2P Health, vendiera a Talison el 50% de su propiedad en la sociedad que controla las concesiones, el CEO de la firma del ‘joint venture’ Tianqi-Albemarle, Peter Oliver, señaló en un comunicado en ese entonces que aceleraría el desarrollo de ese proyecto para aumentar la producción de litio y así ‘satisfacer la demanda del mercado global de vehículos eléctricos’. Promesa que nunca se concretó.
De compras
Hace dos años, la sociedad que se había formado para explotar los salares se disolvió tras cumplirse los 10 años de duración que se había pactado, y en enero de este año, tras el proceso de buscar al banco que se encargara de ello, Asset Chile recibió el mandato para iniciar la venta.
El grueso de las pertenencias está en La Isla, justamente el salar más atractivo, con 16.500 hectáreas. Otras pertenencias son 3.100 hectáreas en Agua Amarga, 5.400 hectáreas en Parinas y 8.800 en Aguar, entre las principales por superficie.
Pero en medio de la venta, un evento generó una gran incertidumbre. El 20 de abril, el Presidente Gabriel Boric dio a conocer algunos detalles de la ‘Estrategia Nacional del Litio’, que consideraría la explotación del mineral de manos de Enami y Codelco si es que el salar era clasificado como ‘estratégico’. El plan incluso considera que algunos salares sean catalogados de ‘protegidos’, por lo que no se podrían explotar, sumando riesgo a quienes decidan comprar el activo.
Enami dio a conocer a finales de abril recién pasado que buscaba impulsar un proyecto por US$1.500 millones para producir 60 mil toneladas al año en Siete Salares, como parte de la estrategia del Gobierno.
Pero los actuales socios son escépticos al respecto.
‘Enami no tiene casi participación en nuestros salares. Tendrá que negociar con quien compre, ¿y qué le van a ofrecer? Tienen muchos problemas de recursos ya’, dice uno de ellos. Tianqi, por otro lado, ha dicho abiertamente que está en búsqueda de comprar activos de este tipo en Chile. ‘Nada nos impide participar en nuevas inversiones o licitaciones privadas’, dijo Tianqi Litihum al DF este fin de semana.