
Agrupaciones ambientalistas trabajan en hacer efectiva la medida legal, en respuesta al retraso de las medidas provisorias, y del rediseño de la red de monitoreo. Esperan presentar la acción ante el Primer Tribunal Ambiental. Fuente: El Mercurio de Calama, 3 de marzo de 2025.
Organizaciones ambientales de Calama preparan una demanda colectiva contra el Estado, en razón de ‘daño ambiental y el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación‘, acción legal que pretenden presentar ante el Primer Tribunal Ambiental.
‘Esta acción legal requiere de adhesión con una cantidad representativa de juntas de vecinos, organizaciones sociales, clubes deportivos, comunidades indígenas, personas naturales, y que tengan personalidad jurídica, y para lo cual ya se habilitó un formulario con los enlaces en redes sociales, para apoyar la demanda colectiva’, dijo la vocera de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, Andrea Vásquez.
Respecto de esta acción, el vocero de la Corporación Yareta, Sergio Chamorro, comentó que ‘esto es algo que veníamos diciendo hace tiempo ante la falta de voluntad y de medidas concretas con la grave situación que aqueja a Calama y su gente debido a la mala calidad del ambiente. Se ha trabajado en cuestiones de forma, requisitos de admisibilidad ante el tribunal, y que serán definidas en cuanto a la precisión de la demanda’.
Apoyo municipal
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, consultado sobre la iniciativa medioambiental, comentó que ‘no hemos visto señales concretas de avance. Nada respecto de lo que se proyecta como el nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA); no hemos tenido noticias sobre el rediseño de la nueva red de monitoreo a la calidad del aire, y de las medidas provisorias. Tenemos un preacuerdo con las organizaciones ambientalistas para apoyar la medida’, advirtió.
Paciencia
Ambientalistas y la autoridad comunal coinciden en que ‘hay una serie de retrasos, de negligencias y medidas no aplicadas tras la anulación del antiguo PDA. Se ha intentado aplicar medidas provisorias contenidas en el antiguo plan, las cuales no se ajustan a la realidad actual, de saturación del aire por material MP10, y del abandono del Estado respecto de la calidad de vida ambiental de Calama’, dijo Sergio Chamorro.
Este medio de comunicación intentó obtener una declaración del seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, respecto del retraso en la entrega del rediseño de la red de monitoreo de la calidad del aire, pero por problemas de agenda y tiempo su versión no pudo ser obtenida.
Eliecer Chamorro, comentó además que ‘pareciera que el Estado no quisiera conocer la situación en la que está Calama. La ciudad y su entorno está gravemente afectada producto de la saturación de material particulado. La paciencia se acabó y así lo han manifestado los convocantes quienes además han sido quienes han logrado visibilizar la grave situación que hoy tiene Calama y su ambiente. Esperamos además que el retraso en el rediseño de la red de monitoreo no afecte el empalme que hará nuestra estación municipal al nuevo sistema’.