Residuos Peligrosos

Según el decreto Supremo 148/2003 “Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos” del Ministerio de Salud.

Residuo Peligroso es un residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo para la salud pública y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual o previsto, como consecuencia de presentar algunas de las características como toxicidad aguda, toxicidad crónica, toxicidad intrínseca, inflamabilidad, reactividad y corrosividad.

Los residuos peligrosos son una realidad con la que convivimos día a día.Motivos diversos, como la actividad productiva de una industria, la demolición de un edificio,talleres mecánicos,trabajos en nuestros hogares o cambios normativos derivados de la peligrosidad de algunos materiales, dan lugar a nuevos residuos peligrosos, que son un reto para nuestra sociedad.

La descontaminación de residuos peligrosos es el conjunto de acciones y medidas necesarias para identificar, aislar y retirar los residuos peligrosos de la empresa, taller, servicentro, edificación o estructura en la que se encuentran.

Posteriormente, dichos residuos peligrosos son trasladados a una empresa autorizada por el Servicio de Salud para su disposición final, la que se encarga de realizar las operaciones de gestión y tratamiento.

Algunos Residuos Peligrosos con los que convivimos día a día:

Aceite Residual de Vehículos

El aceite usado es un residuo peligroso para el medio ambiente si no se desecha en forma adecuada.
– Es un residuo tóxico y peligroso.
– 1 Litro de aceite usado genera una mancha de 4.000 m² en una superficie de agua.
– 1 Litro de aceite usado contamina 1.000.000 de litros de agua.
– Permanece en el agua de 10 a 15 años.
– Afecta la salud humana.

Baterías plomo ácido usadas

Las baterias poseen dos sustancias peligrosas: el electrolito acido y el plomo.El primero, es corrosivo,tiene alto contenido de plomo disuelto y en forma de particulas y puede causar quemaduras en la piel y los ojos.
El plomo es altamente toxico para la salud humana, ingresa al organismo por ingestion ó inhalacion y se trasnporta por la corriente sanguinea acumulandose en todos los organos, especialmente en los huesos.La exposicion prolongada al plomo puede provocar anemia y afectar el sistema nervioso central.
El mal manejo de las baterias usadas puede dispersar o transportar el plomo de la bateria a los distintos compartimientos del ambiente, ingresando al organismos por distintas vias.

Las Pilas

En nuestro país se desechan aproximadamente 80 millones de pilas al año, gravísimo si se toma en cuenta que cada una de ellas posee una alta concentración de residuos peligrosos y altamente tóxicos en su composición, tales como mercurio (la mayoría de las pilas alcalinas y de oxido de plata) ó cadmio (pilas recargables) aunque también son preocupantes otros metales, como el manganeso, el níquel y el zinc.

No podemos negar que las pilas nos facilitan el día a día, pero una vez agotadas, normalmente terminan en basurales ó rellenos sanitarios, donde quedan expuestas a incendios y a reacciones químicas incontroladas que afectan las napas de aguas, el suelo y el aire.

Todas las empresas autorizadas por el servicio de salud que gestionan los residuos peligrosos, deben emitir un certificado que se entrega a la empresa generadora del residuo garantizando la correcta disposición final de este.